AGENDA RENMAD HIDRÓGENO 2024
MARCO REGULATORIO: DE LA VISIÓN EUROPEA A LA LOCAL
Presentación Individual
Análisis de las directivas y regulaciones de la UE aplicables al H2 renovable: Actos Delgados, el Paquete de Gas e Hidrógeno y la revisión de la RED III
- Escucha una actualización de la estrategia y las iniciativas europeas para impulsar la economía del hidrógeno de Europa
- Entiende el marco regulatorio y las normas de la UE aplicables al hidrógeno renovable
- Analiza el impacto de las reglas europeas en el mercado del H2 español y la exportación a Europa
Presentación Individual
Ruta española para el impulso del hidrógeno renovable en el contexto europeo
- Entiende el estado actual de la transposición de la normativa europea y los plazos que se barajan
- Considera los objetivos nacionales y el apoyo gubernamental para la consecución de los mismos
- PNIEC 2023-2030: analiza los objetivos del borrador del PNIEC actual y que significa para el crecimiento del H2 renovable en España de cara al 2030
Panel de discusión
De la regulación a la oportunidad: Entiende el impacto del nuevo marco regulatorio en la creación de una cadena de valor sostenible de H2 renovable
- Analiza cómo los nuevos actos delegados afectan al desarrollo de tus proyectos y si existen zonas grises
- Más allá de la producción: Entiende el nuevo paquete de gas e Hidrógeno y cómo este incentiva la creación de un mercado de H2
- Ambición vs realidad: ¿Son alcanzables los objetivos europeos y nacionales en el contexto actual?
- Considera si el nuevo marco normativo supone una ventaja competitiva frente a otros mercados
Panel de discusión
Examen de los requisitos de tramitación y sistemas de certificación para proyectos de hidrógeno renovable
- Analiza y aprende las mejores prácticas en el proceso de tramitación completo, y su duración, cómo implementarlas en tus proyectos
- Trabaja con las instituciones locales y regionales para acelerar los hitos de la tramitación de tus proyectos de hidrógeno renovable
- Examina las regulaciones y licencias relacionadas con el acceso al agua para tus proyectos de hidrógeno renovable
- Entiende el funcionamiento y mercado general del sistema de garantías de origen de gases procedentes de fuentes renovables en España: desde el alcance, hasta los costes e implicaciones administrativas
CONTEXTO EUROPEO Y NACIONAL DE LAS AYUDAS PÚBLICAS Y LA FINANCIÓN PRIVADA DE PROYECTOS DE H2 RENOVABLE
Presentación Individual
Ayudas públicas al H2 renovable en España: Camino hacia una economía climáticamente neutra
- Entiende la realidad de las ayudas destinadas al hidrógeno renovable y cómo y cuándo realmente se verá su efecto acelerando el crecimiento del sector
- Analiza el estado actual de las ayudas PERTE EHRA, H2 Pioneers, H2 Value Chain. IPCEI Hy2Use, IPCEI Hy2Tech y su compatibilidad unas con otras y con tus proyectos
- Estudia las cuantías, los plazos y cómo se repartirán estas ayudas y el impacto que tendrán para impulsar tu negocio de hidrógeno renovable
- Escucha otros planes de ayuda, tales como los incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible, que impulsarán el consumo de hidrógeno renovable
Presentación Individual
Banco Europeo del Hidrógeno como acelerador en el crecimiento del mercado del hidrógeno
- Valora el rol que tendrá el Banco Europeo del hidrógeno en potenciar y acelerar el crecimiento del mercado del hidrógeno de cara al 2030 y 2050 en línea con los objetivos europeos
- Entiende el funcionamiento de esta iniciativa europea: mecanismo de licitación (subastas), su programa de subvenciones actual, y el uso de instrumentos financieros (InvestEU)
- Accede a un análisis experto de los resultados de la primera subasta piloto del Banco Europeo del Hidrógeno y otras que se esperan en un futuro próximo
Panel de discusión
Análisis del impacto del Inflation Reduction Act (IRA) en el mercado europeo del hidrógeno renovable
- Compara el mecanismo de financiación de hidrógeno americano IRA con los correspondientes mecanismos europeos y valora su éxito a corto, medio y largo plazo para acelerar el mercado del hidrógeno global
- Estudia el rol del Banco Europeo del Hidrógeno y cómo su funcionamiento óptimo podría equilibrar el mercado del hidrógeno a favor del crecimiento y liderazgo tecnológico europeo
- Considera la fortaleza de la cooperación entre Europa y EEUU para el crecimiento global de H2 como combustible descarbonizador global del 2030 al 2040
Panel de discusión
Lecciones prácticas para la financiación de proyectos de H2 renovable
- Aprende las estrategias y modelos de negocio relacionados con los proyectos de hidrógeno verde actualmente y de cara al 2030
- Examina los mecanismos de las instituciones financieras a la hora de evaluar la viabilidad financiera de un proyecto de hidrógeno renovable
- Escucha los modelos de fijación de precios del hidrógeno renovable, los términos y condiciones de los contratos y otros aspectos clave para lograr que tus proyectos superen la decisión final de inversión
ESCENARIO DE LA DEMANDA DE H2 RENOVABLE
Panel de discusión
Comprende la demanda actual y futura de H2 renovable en los planes de descarbonización de las industrias intensivas
- Entiende a los consumidores claves de hidrógeno renovable en la Península Ibérica – para qué lo usan, cuánto necesitan y qué precio están dispuestos a pagar
- Escucha los desafíos en el uso del hidrógeno renovable en las industrias intensivas y cómo las alianzas garantizan el éxito de los proyectos
- Analiza los polos de consumo de hidrógeno en la actualidad y en el futuro para producir hidrógeno competitivo donde hay demanda localmente
Panel de discusión
El futuro del hidrógeno renovable en transporte terrestre, marítimo y aéreo en el marco del paquete de medidas Fit For 55
- AFRI, FuelEU Maritime + ReFuelEU y Régimen de comercio de emisiones (EU ETS): Escucha las oportunidades y retos a los que se enfrentan las empresas de transporte y movilidad, en el ámbito político y regulatorio, a la hora de adoptar el hidrógeno renovable
- Valora el volumen de hidrógeno renovable que necesita cada segmento del transporte y la movilidad para cumplir sus objetivos de descarbonización
- Analiza las condiciones que se deben cumplir para que el hidrógeno sea una realidad en el transporte, incluyendo costes y plazos de adopción
STATU QUO DE LOS PROYECTOS DE H2 RENOVABLE Y LAS TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN
Panel de discusión C-LEVEL
Estrategia y liderazgo en H2 renovable: cómo crear un mercado comercialmente viable y competitivo en la Península Ibérica
- Escucha sobre el rol de la empresa privada en la creación de un mercado viable de H2 renovable para llegar a una economía de escala y transformar el panorama energético
- Entiende el impacto de los modelos de negocio basado en las alianzas y la colaboración como clave del éxito para tus proyectos
- Aprende cuáles son las necesidades de los grandes productores de H2 renovable para garantizar la viabilidad de sus proyectos
Panel de discusión
Escenario actual de los proyectos de producción de H2 renovable y proyecciones futuras
- Analiza el estado actual de los proyectos de producción de hidrógeno en la península ibérica, su grado de desarrollo y su horizonte temporal realista
- Entérate de los modelos de negocio de los diferentes proyectos de hidrógeno renovable para aprovechar los puntos más útiles para tu proyecto
- Entiende las características de proyectos tipo valle, y qué soluciones han planteado para garantizar el suministro de hidrógeno al comprador
- Examina los desafíos de la ejecución de proyectos y su evaluación a lo largo de la cadena de valor: desde la financiación pasando por los retos de ingeniería, compras y construcción (EPC) y la propia gestión de proyectos
Panel de discusión
Integración de energías renovables e hidrógeno para optimizar la producción
- Explora el impacto de los proyectos de hidrógeno en relación con las conexiones a la red eléctrica
- Aprende como la adicionalidad afectará a tus proyectos futuros y como optimizar la integración de Energías Renovables e Hidrógeno
- Descubre los modelos de Acuerdos de Compra de Hidrógeno (HPA) en la definición de los precios del hidrógeno en el futuro
PRESENTE Y FUTURO DE LAS TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE H2 RENOVABLE
Panel de discusión
Análisis de la cadena de suministro y tendencia de precios de los electrolizadores
- Comprende si los precios de los electrolizadores están bajando gracias a las economías de escala o si aumentarán debido a las limitaciones de la cadena de suministro y a los precios de las materias primas
- Analiza si las políticas europeas incentivan la creación de un tejido industrial local para la fabricación de electrolizadores: conoce qué empresas están ampliando su capacidad de fabricación y dónde están/estarán ubicadas
- Identifica los posibles obstáculos en el suministro de equipos y componentes de los electrolizadores y cómo evitarlos
Panel de discusión
Examen de las tecnologías de electrólisis existentes y escalabilidad de potencias de producción
- Comprende los pros y los contras de cada tecnología de electrólisis para poder elegir la más adecuada para tu proyecto
- Obtén más información sobre cómo cada tecnología de electrólisis hace frente a la variabilidad de la energía renovable, así como sobre los costes y las implicaciones en el rendimiento
- Conoce la escalabilidad de la fabricación y los esfuerzos para aumentar la durabilidad, reducir los costes y mejorar la eficiencia de los electrolizadores.
Escucha sobre tecnologías alternativas a la electrolisis para la producción de hidrógeno renovable: fotoelectrocatálisis, pirólisis, reformado de biometano y más
- Entiende las tecnologías alternativas a las electrolisis existentes y sus retos más significativos
- ¿Son las alternativas a la electrolisis competitivas en precio? Compara el LCOH proyectado para las diferentes alternativas y en que lugares, momentos y usos serían clave
- Comprende por qué es necesario desarrollar tecnologías alternativas a la electrólisis para cumplir los objetivos de producción de H2 renovable
LA OPORTUNIDAD DEL H2 RENOVABLE EN LA PRODUCCIÓN DE LOS DERIVADOS DEL H2: Amoniaco verde, e-fuels y metanol verde
Panel de discusión
Análisis de los derivados del H2 renovable: Particularidades, rutas de comercialización y cadenas de valor asociadas a su producción (NH3 y CO2)
- Estudia las oportunidades de los derivados del H2 renovable a corto y medio plazo – ¿qué apetito existe ahora y en el futuro?
- Mas allá del hidrógeno: Aprende sobre la cadena de valor del CO2 y NH3 para tus proyectos de derivados de H2
- Mirada internacional: Considera los planes de Arabia Saudí, Australia y Chile para fabricar amoníaco y otros combustibles power to x para exportación masiva y las proyecciones de costes y tiempos que manejan
Panel de discusión
De la concepción a la realidad: Entiende que necesitas para llevar a la realidad tu proyecto de derivados de H2 renovable
- Entiende los requisitos técnicos y regulatorios en el diseño y construcción de plantas de derivados de H2 renovable
- Analiza el proceso de generación de esos combustibles, la tecnología, la energía que consumen y costes de los productos que producen
Panel de discusión
Entiende el rol de los e-fuels en la descarbonización del sector marítimo y aéreo: FuelEU Maritime y ReFuelEU Aviation
- Escucha los proyectos más innovadores en la adopción de los e-fuels en los sectores marítimos y aéreos
- Entiende el marco regulatorio en estos sectores y las oportunidades de uso que brinda a la comercialización de H2 renovable
- Más allá de los SAF: Análisis del papel del hidrógeno renovable en los planes de reducción de emisiones en aviación
PROYECTOS PARA LA CONEXIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DEMANDA DE H2 RENOVABLE
Panel de discusión
Comprende el estado de los proyectos nacionales y europeos para el transporte de H2 renovable para asegurar el éxito a largo plazo
- Entiende cómo se propone resolver el gran desafío que representa crear una red de infraestructura de hidrógeno nacional y europea fiable y segura – de la construcción/adaptación a la demanda
- Escucha un análisis del estado actual del H2 Med y las oportunidades que traería a la producción de hidrógeno renovable en España
- Analiza el progreso de los planes de European Hydrogen Backbone y los plazos que manejan para poder transportar moléculas desde España al resto de Europa
Panel de discusión
Análisis del papel de las hidrolineras en el suministro y adopción del H2 renovable a gran escala
- Analiza la demanda a medio y largo plazo de H2 renovable en movilidad: retos regulatorios y de consumo en la cadena de valor
- Aprende sobre la legislación específica para hidrogeneras e hidrolineras, requisitos administrativos y los permisos necesarios para su construcción, gestión y para poder introducir surtidores de hidrógeno en las estaciones de servicio actuales
- Escucha los retos tecnológicos y de coste en el transporte y almacenamiento del hidrógeno en hidrogeneras
BLOQUE 1: PANORAMA ECONÓMICO, REGULATORIO Y DE TRAMITACIÓN
1. CONTEXTO SECTORIAL Y POTENCIAL DEL BIOMETANO EN ESPAÑA
España tiene el potencial para producir suficiente biometano para sustituir hasta un 43% del gas natural que consume. Los recursos están ahí, así como la tecnología y la infraestructura. También contamos con una industria posicionada para llenar los nichos dentro de la cadena de valor del biometano y convertir un residuo, abundante en nuestro país y por el que hoy en día pagamos por gestionar, en una fuente de energía renovable y eficiente. A pesar de ello, a causa de la incertidumbre regulatoria, España se encuentra en la casilla de salida de un gran recorrido con el biometano.
- Descubre el potencial productivo del biometano en España y dónde se encuentra localizado ese potencial.
- Valora los objetivos de biometano que marca el PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima) y la RED III (Directiva de Energías Renovables) para España para 2030 y evalúa su viabilidad y ambición.
- Identifica a los principales actores que forman parte de la cadena de valor del biometano, desde los proveedores de residuos hasta los consumidores finales.
2. CONTEXTO REGULATORIO Y TRAMITACIONAL DEL BIOMETANO EN ESPAÑA
EL sector del biometano es muy nuevo en España y la regulación está tardando en seguirle el ritmo a las ambiciones de crecimiento del sector y de Bruselas.
Para empezar, los procesos de tramitación de proyectos varían enormemente, pudiendo tardar un año en el mejor de los casos y dos años en el peor de los casos. Desbloquear el potencial productivo de España requiere una homogeneización regulatoria y una agilización del desarrollo de este sector en auge.
- Accede a un análisis detallado de la regulación de esta industria y las prospectivas con respecto a un futuro con menos incertidumbre y más homogeneidad
- Aprende cómo conseguir los permisos rápidamente para que puedas construir tu planta y empezar a producir biometano lo antes posible
- Discute las propuestas por parte de la industria para mejorar la claridad legislativa y los procedimientos a seguir
- Descubre los tipos de ayudas y subvenciones para el desarrollo de las plantas, la distribución y consumo del biometano para ayudar a convertirlo en una energía atractiva y competitiva y considera su impacto sobre la rentabilidad de tu proyecto
BLOQUE 2: TECNOLOGÍA Y OPTIMIZACIÓN DE PLANTAS DE BIOMETANO
3. TECNOLOGÍAS EN LA PRODUCCIÓN DE BIOMETANO
En este bloque analizamos a fondo las tecnologías de biometano, así como las oportunidades y retos para que sean competitivas.
El proceso de producción de biometano tiene varias fases que emplean distintas tecnologías. La primera fase consiste en someter la materia prima a procesos de digestión anaeróbica para producir biogás. Estos procesos varían en función de la materia prima que se utilice. Una vez producido el biogás, hay que purificarlo para obtener una mayor saturación de biometano, en torno a un 97%. Paralelamente, la captura del CO2 supone otro aspecto técnico del proceso. Una vez obtenido el biometano, el digestato resultante ha de ser sometido a otra serie de tratamientos para poder darle salida, desde el compostaje hasta la desnitrificación para su posterior uso como fertilizante. Por último, para su distribución ha de ser comprimido a la presión adecuada para la inyección a red o licuado para su transporte por carretera o por mar.
- Descubre los tipos de reactores y procesos involucrados en la descomposición de materia orgánica para generar biogás y cuál es más adecuado para tu proyecto
- Conoce las técnicas de «upgrading» o purificación del biogás con las que se obtiene biometano de alta calidad, incluyendo procesos de purificación, eliminación de impurezas y enriquecimiento de metano
- Compara las tecnologías de reducción de emisión de gases aplicadas en la producción de biometano – como adsorción, absorción y membranas
- Identifica los diferentes procesos de tratamiento de digestatos, desde la deshidratación al compostaje, para convertir un residuo en un productor que cierra el círculo verde
BLOQUE 3: RECURSOS Y DIGESTATOS
4. LOS RESIDUOS COMO MATERIA PRIMA DEL SECTOR
La industria agroganadera española es una de las más grandes de Europa. Desde la producción de aceite de oliva hasta los productos cárnicos porcinos y vacunos. Esto supone un gran activo económico para el país, pero la gestión de los residuos generados por estas industrias también supone un reto logístico y económico. Afortunadamente, la industria del biogás puede convertir estos desechos en un activo valioso.
Sin embargo, la estacionalidad de algunos cultivos como el de la aceituna o las amenazas que sufre la industria cárnica, como las enfermedades, pueden afectar al suministro de estos residuos a las plantas de biogás, que requieren de un abastecimiento constante para su rentabilidad. Por ello, es necesario cubrir estos aspectos clave:
- Escucha estrategias para garantizar el suministro constante de residuos orgánicos para tu proyecto, como la diversificación de fuentes o los contratos a largo plazo con los proveedores de residuos
- Explora la codigestión como una solución efectiva para asegurar la disponibilidad de residuos a medio y largo plazo
- Descubre cómo la composición de la dieta de la planta influye en la producción de biogás y biometano, incluyendo la relación carbono/nitrógeno y la optimización de mezclas de residuos
- Considera la selección y el pretratamiento de residuos – como trituración y homogeneización – con el fin de maximizar la eficiencia de la digestión anaerobia y la producción de biogás
5. GESTIÓN DE LOS DIGESTATOS
Los residuos resultantes de la digestión, o digestatos, requieren tratamiento para darles salida y cerrar el círculo. Dependiendo de la dieta, los digestatos resultantes varían en composición química y densidad. Lo habitual es que en torno a un 90% del digestato sea agua donde permanece gran parte del nitrógeno y un 10% de residuo sólido que se puede someter a compostaje, lo que resulta en biofertilizante con aplicaciones agrícolas. En esta sesión analizamos a fondo los tipos de digestatos y las tecnologías para tratarlos.
- Analiza los diferentes digestatos, tanto líquidos como sólidos; y su composición química dependiendo de si se utiliza como residuo alperujo o purín
- Compara los procesos a los que se someten los digestatos, incluyendo la desnitrificación y separación de nutrientes, para darles una salida sostenible y útil
- Descubre los usos de los digestatos y su viabilidad económica; desde las aguas reutilizables hasta los biofertilizantes
BLOQUE 4: MODELOS DE NEGOCIO E IMPLEMENTACIÓN
6. PROMOCIÓN, DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE PLANTAS DE BIOMETANO
Los proyectos de biometano suelen requerir consideraciones técnicas hechas ‘a medida’ y dado que en España todavía no existen muchos proyectos, hay una brecha de conocimiento importante a la hora de diseñar, dimensionar, construir y operar este tipo de proyectos.
Dado que la producción de biometano aún no puede competir con las importaciones de combustibles fósiles en términos de costo, es crucial que compartamos y ampliemos el conocimiento en el sector para desarrollar los proyectos más efectivos.
- Asegura tu cadena de suministro diseñando tu planta para cogenerar usando diversos feedstocks y dimensionándola para el máxima factor de planta posible
- Aprende de las best practices de mantenimiento de plantas de biometano para minimizar paradas y extender al máximo su vida útil
- Identifica las diferentes formas de financiación que te ayudarán a reducir los costes de desarrollo de tu proyecto
- Considera los aspectos técnicos y de mercado para convertir tu digestato en un ingreso en vez de un coste
- Aprende de casos reales de proyectos de biometano de éxito en España y cómo aplicar las técnicas a tu propio proyecto
7. ENCONTRANDO AL CONSUMIDOR FINAL DE BIOMETANO PARA DESCARBONIZAR INDUSTRIA
El biometano puede ser utilizado paralelamente al gas natural o en sustitución de este. Sus múltiples usos y aplicaciones en diferentes industrias suponen un vector de crecimiento para esta fuente de energía renovable cuyo consumo sigue siendo un territorio por explorar.
Los retos logísticos, desde la inyección a la red gasista como su distribución por vías tradicionales como son carretera y mar presentan su propia serie de complejidades y oportunidades que analizamos en profundidad en esta sesión.
- Considera cuáles son las principales industrias que valoran el biometano por su potencial descarbonizador, desde la movilidad hasta la industria con altas necesidades térmicas
- Entiende cómo mejorar la eficiencia energética del biometano a través de la cogeneración para electrificación y calefacción
- Compara las rutas de distribución y transporte de biometano, desde la inyección a la red gasista hasta transporte tradicional por carretera
- Escucha cómo las garantías de origen influyen en la decisión de los consumidores y empresas para optar por el biometano como una fuente energética sostenible y responsable